sábado, 28 de julio de 2018

Reparación Tisular

La capacidad del cuerpo humano de sustituir los tejidos dañados o perdidos es lo que se conoce como reparación tisular. Dicho proceso siempre se inicia en el preciso instante que un tejido sufre la lesión y ocurre en simultáneo con la inflamación. La reparación de los tejidos puede dividirse por razones académicas en dos fenómenos a saber: 
  1. Regeneración tisular: Este ocurre cuando se produce la sustitución del tejido dañado por un neo tejido celular. 
  2. Reparación tisular o cicatrización: El tejido formado en la fase anterior es reemplazado por tejido fibroso que da origen a una cicatriz que en muchos casos no es funcional pues sólo repara la anatomía de la zona de la lesión.    
De lo antes expuesto se puede inferir que la reparación tisular es un mecanismo del cuerpo humano mediante el cual se produce la reparación o regeneración de una zona tejido u organismo como respuesta a una agresión o traumatismo capaz de ocasionar una alteración en la continuidad de su superficie. 

Fases de la Reparación Tisular o Cicatrización 

En el proceso de reparación tisular se han identificado tres fases: 
  • Fase Inflamatoria: Inicia inmediatamente después de la lesión tisular y tiene una duración aproximada entre 28 y 48 horas se distinguen en ella dos eventos: uno vascular que incluye mecanismos de hemotasis y uno celular ligado a la migración de leucocitos al área lesionada tiene como función principal la formación de una matriz extracelular temporal. 
  • Fase Proliferativa: Comienza al culminar la fase inflamatoria aproximadamente al 4to día de producida la lesión y suele durar 3 semanas. En esta fase va a ocurrir una migración de fibroblastos a la zona que van a formar nuevo tejido de colágeno junto con un proceso de angiogénesis que va a aportar oxígenos y nutrientes necesarios para que el proceso de reparación y reconstrucción se lleve a cabo. 
  • Fase de Remodelación: Constituye la ultima etapa de la reparación tisular, consiste en la formación de la matriz permanentes y los cambios subsecuentes en la piel dando lugar a la formación de la cicatriz definitiva, este proceso puede durar hasta un año posterior de la lesión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario