Contraindicaciones y Precauciones
- Termoterapia
- Trastornos de la sensibilidad
- Trastornos circulatorios severos
- trastornos hemorrágicos
- Neoplasias malignas
- Embarazadas
- Estados febriles
Debe evaluarse la sensibilidad térmica y dolorosa de la zona, así como el estado circulatorio del paciente, ya que el calor se encuentra generalmente contraindicando o debe ser empleado con definida precaución sobre áreas anestesiadas o en un paciente obnubilado.
- Crioterapia
- En pacientes hipertensos deben ser monitorizados durante su aplicación; si se apreciara una evaluacion de la tension arterial, éste debería interrumpirse.
- Aumento de la resistencia vascular periférica... Vasoconstricción
- Los Trastornos vasculares periféricos
- Las afecciones que cursan con vasospasmos
- La arteriosclerosis
- Hidroterapia
- Procesos infecciosos o inflamatorios agudos
- Insuficiencia coronaria, hipertensiones no controladas
- Insuficiencias orgánicas descompensadas, ejemplo: diabetes mellitus
- Mal estado general en enfermos terminales
- Insuficiencia circulatoria de retorno y varices (esta es relativa)
- Procesos reumáticos en fase aguda
- Helioterapia
- Se ocupa de la posible utilización de la radiaciones solares con fines terapéuticos.
- No es su objeto la mera y normal utilización y sometimiento a las acción solar, sino su aplicación reglada y controlada para alcanzar determinados fines terapéuticos.
- Es siempre complejo, puesto que, normalmente a la acción solar se unen circunstancias climáticas y ambientales.
- Talasoterapia
- La utilización con fines terapéuticos del agua del mar y de los diversos factores climáticos y ambientales marinos constituye la talasoterapia (del griego, thálassa, mar y therapeia, tratamiento o curación).
- Peloides
- Se entienden los productos naturales (básicamente los sedimentos) que se depositan en el fondo de los lagos, pantanos, salinas, bahías y deltas, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas formando una masa finamente homogénea, plástica, con determinadas propiedades térmicas físico-químicas, entre otras.
- Con el objetivo de unificar todas las denominaciones, la Sociedad Internacional de Hidrología Médica, propuesto en el año 1938, la denominación internacional de "poloides".
- Fototerapia
- El uso de la luz con fines terapéuticos, que influye la luz visible, tanto en su forma natural como artificial y otras formas de emisión como el láser.
- Desde un punto de vista físico tiene 3 componentes: uno térmico (radiación infrarroja), uno visible responsable de la luminosidad y otra ultravioleta, más enérgico, responsable de acciones denominadas fotoquímicas; como la síntesis de la vitamina D o la oxidación de la melanina.
- Electroterapia
- Marcapasos electrónicos implantados
- Osteosíntesis y endoprótesis matálicas
- Anestesia o hipoestesia de la zona a tratar
- Neoplasias
- Embarazo o metrorragias
- Trombosis y tromboflebitis
- Procesos inflamatorios agudos, infecciones locales y generales, tuberculosis pulmonar
- Ulceraciones o injerto cutáneo en zona de electrodo
No hay comentarios:
Publicar un comentario