Efectos de la termoterapia
Un aumento controlado de la temperatura produce:
- Mejoramiento de la nutrición y de la oxigenación celular
- Mejora las defensas al aumentar la cantidad de los elementos de defensa
- Acción bactericida
- Acción antiinflamatoria (combate inflamaciones en estado crónico)
- Acción analgésica
- Acción antiespasmódica
- Mejora la restauración celular
- Aumenta el drenaje linfático
- Favorece procesos de reparación tisular
El límite de calor está limitado por la sensibilidad de paciente y la tolerancia que este tenga hacia él.
Efectos fisiológicos de la crioterapia
Estos efectos dependen de la intensidad, el tiempo y la superficie de tratamiento.
- Disminución de la temperatura
- Disminución del metabolismo tisular
- Disminución del flujo sanguíneo
- Disminución de la inflamación
- Disminución de edema
- Analgesia por acción directa por las terminaciones nerviosas e indirecta al disminuir el espasmo y la tumefacción
- Efecto antiespasmódico
- Aumento del metabolismo a expensas de las grasas
- Acción diurética
Efectos fisiológicos
- Con aguas en temperaturas calientes:
- Analgesia: Se da por elevación del umbral de sensibilidad de los receptores del dolor y disminución de velocidad de conducción nerviosa, disminución de la contractura muscular y la liberación de encefalinas y endorfinas.
- Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar: Cuando se hace una inmersión la temperatura de la piel se eleva entre 0.5 y 3 °C, produciendo un aumento de todas las funciones orgánicas por sobrecalentamiento.
- Efecto sedante: Gracias a la acción del calor sobre las terminaciones nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas pueden provocar insomnio y aplicaciones calientes prolongadas pueden provocar cansancio y fatiga.
- Efecto antiespasmódico: Las aplicaciones cortas calientes aumentan el tono y mejoran el rendimiento muscular. Las aplicaciones de larga duración entre 36 y 38 °C disminuyen el tono, combaten la contractura y la fatiga muscular.
- Efectos sobre el tejido conjuntivo: Aumento de la elasticidad y disminución de la viscosidad.
2. Con agua en temperaturas frías:
- Descenso de la temperatura local de la piel y tejidos subyacentes.
- Estimulación de los termo receptores
- Vasoconstricción cutánea
- Disminución de la perdida de calor
- Prevención de edema por descenso de la permeabilidad
- Retrasa el proceso de cicatrización en aplicaciones prolongadas
- Reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libres
No hay comentarios:
Publicar un comentario