lunes, 16 de julio de 2018

Los Agentes Físicos en la Rehabilitación

Los Agentes Físicos desempeñan un papel importante a la hora de aplicar rehabilitación a un paciente, ya que a través de ellos se pueden mejorar o recuperar las lesiones de dichos pacientes. Entre ellos se destacan: 

  • Helioterapia: Es la utilización de la energía solar con fines terapéuticos hacia el paciente. 
  • Talasoterapia: Son las aplicaciones del agua de mar y los elementos relacionados con el sistema costero.
  • Climatoterapia: Es aquella utilización de las propiedades terapéuticas de los diferentes tipos de climas. 
  • Balneología médica o crenoterapia: Es la aplicación terapéuticas de aguas termales y mineromedicinales. 
  • Peloidoterapia: Aplicación de fangos minero-medicinales. 
  • Hidroterapia: Hace referencia a la aplicación terapéutica del agua corriente. 
  • Termoterapia superficial: Calentamiento por la aplicación de compresas, bolsas, turba, parafina, arena, entre otros. 
  • Antroterapia: Uso terapéutico de la sauna y el baño de vapor. 
  • Crioterapia: Utilización terapéutica de frío (hielo, compresas, bolsas, aire frío).


  • Principio Mecánico en la Acción Terapéutica:

    • Vibroterapia: Es el uso terapéutico de las vibraciones.
    • Ultrasonido terapéutico: Son aquellas técnicas de ultrasonido y sonoforesis medicamentosa. 
    • Tracción vertebral: Técnicas de tracción mecánica aplicadas al raquis. 
    • Electroterapia: Corriente galvánica. Es la utilización de la corriente directa, corrientes de baja frecuencia, corriente de media frecuencia; campos eléctricos y electromagnéticos: corrientes de alta frecuencia. Diatermia, onda corta, microondas y darsonvalización, campos electromagnético de baja frecuencia. 
    • Fototerapia: Radiación infrarroja, radiación ultravioleta, laserterapia, aplicacones médicas de la luz visible; factores radiactivos: radioterapia. Aplicadores alfa, gammaterapia, etc; Medio aéreo artificial: Aerosoles medicamentosos, hidroaerosoles, aeroione; presión aérea variable: Oxigenación hiperbárica (OHB), Presión barométrica negativa y positiva.   

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario